





Alfabeto: una acción t(r)opográfica es una investigación escénica que plantea un cuestionamiento sobre las ideologías y órdenes inscritos en la palabra, propiciando un espacio de reflexión en torno a la performatividad del lenguaje y sus efectos de realidad.
La propuesta propone abordar el lenguaje como un espacio de extrañamiento que trastoca la relación entre las palabras, los cuerpos y las cosas, movilizando un espacio de experimentación alrededor de las posibilidades políticas de la invención poética como desorden de lenguaje.
Para articular Alfabeto desarrollamos una metodología de trabajo basada en el espacio, una especie de «acción t(r)opogràfica» que traslada las figuras del lenguaje -los «tropos»- a los lugares del espacio -los «topoi»-. A través del cuerpo, el movimiento y la palabra ensayamos un espacio de transferencia entre los cuerpos, las palabras y los objetos donde sus jerarquías y atribuciones se diluyen.
Alfabeto es un projecto de David Pérez y Esther Blázquez, realizada con una beca de investigación de La poderosa: espacio para la danza y sus contaminantes y el apoyo del Convent Zero.
La propuesta propone abordar el lenguaje como un espacio de extrañamiento que trastoca la relación entre las palabras, los cuerpos y las cosas, movilizando un espacio de experimentación alrededor de las posibilidades políticas de la invención poética como desorden de lenguaje.
Para articular Alfabeto desarrollamos una metodología de trabajo basada en el espacio, una especie de «acción t(r)opogràfica» que traslada las figuras del lenguaje -los «tropos»- a los lugares del espacio -los «topoi»-. A través del cuerpo, el movimiento y la palabra ensayamos un espacio de transferencia entre los cuerpos, las palabras y los objetos donde sus jerarquías y atribuciones se diluyen.
Alfabeto es un projecto de David Pérez y Esther Blázquez, realizada con una beca de investigación de La poderosa: espacio para la danza y sus contaminantes y el apoyo del Convent Zero.
«El lenguaje existe desde un principio, en su ser en bruto y primitivo, bajo la forma simple, material, de una escritura, de un estigma sobre las cosas, de una marca extendida por el mundo que forma parte de sus figuras más imborrables.»
Las palabras y las cosas, Michael Foucault
Ficha artística:
Fotografía: Laura Barone









«El loco, entendido no como el enfermo, sino como desviación constituida y sustentada, como función cultural indispensable, se ha convertido en la cultura occidental, en el hombre de las semejanzas salvajes: [...] es el que se ha enajenado dentro de la analogía»
Las palabras y las cosas, Michael Foucault
